3 KM

La senda dels Gal·lers

La senda es un circuito cerrado que se inicia y finaliza en el Aula de la Naturaleza. Tiene una longitud de 3 km y es de recorrido prácticamente llano. Discurre en su primera parte por la ladera norte del Barranco de la Quitranera y por la ladera sur en su parte final. Se realizarán breves paradas con explicaciones sobre etnobotánica y curiosidades sobre algunas especies presentes en el recorrido. El recorrido está señalizado y ofrece información mediante paneles explicativos.

Periodo
Del 1 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

Duración
4 horas.
De 10:00 h a 14:00 h

Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto

Aula de la Naturaleza

Se sitúa en un enclave rodeado por explotaciones mineras de rocas ornamentales, concretamente calizas. Dentro del espacio existe una zona de protección especial, incluida en un proyecto general de conservación y protección de hábitats para anfibios.

Se trata de una serie de balsas interconectadas, en las que se puede observar diferentes especies de anfibios tales como el sapo partero, el sapo común, el sapillo moteado y la rana común.

En el aula de la naturaleza del Monte Coto se organizan todos los finas de semana, actividades variadas para toda la familia: talleres, rutas y jornadas ambientales.

Algunos de los recorridos presentes en la zona son: sendero de gran recorrido GR-7 y los senderos de pequeño reocrrido PRV-3 y PRV-166 todos ellos de gran interés paisajístico, pero el sendero principal lo constituye la Senda dels Gal·lers, de gran interés botánico, cuyo punto de partida se inicia desde el mismo Aula.

El área, también dispone de un refugio de apoyo para las actividades de educación ambiental, merendero y aparcamientos. Está dotada de aseos, duchas, fuentes, fregaderos, y mesas con bancos.

Los recursos ambientales que ofrece el entorno constituyen una interesante herramienta para el desarrollo de actividades de educación ambiental por parte de centros de enseñanza y asociaciones.

El edificio del Aula de la Naturaleza, el refugio y su periferia constituyen en conjunto un centro de interpretación ambiental destinado a la educación ambiental y a la conservación y protección de los valores naturales de la zona.

La zona de acampada tiene una capacidad máxima de 12-15 tiendas y 40 personas.

Área de Medio Ambiente
Paseo de la Constitución, 44
96 697 02 50 (De 10:00 h a 14:00 h)

informacion@medioambientepinoso.org

Actividad

Los anfibios y sus hábitats

Charlas explicativas con medios audiovisuales adaptadas al nivel del grupo, impartidas en el Aula de la Naturaleza o Área de Medio Ambiente con visita a su laboratorio así como salidas de campo para la observación de especies y actuaciones destinadas a mejorar sus hábitats y la conservación de sus poblaciones en el municipio de Pinoso.

Lugar: Centro de Interpretación Ambiental Monte Coto de Pinoso, Humedal del Prado y laboratorio del Área de Medio Ambiente.

Periodo
Del 1 de abril al 31 de mayo

Duración
Mañana: 4 h.(10:00-14:00 h.) | Tarde: 2 h.(16:00-18:00 h.)
Noche: 2 h.(22:30 – 00:30 h.)

Actividad

El Fartet y su hábitat

Charlas adaptadas al nivel del grupo en el Área de Medio Ambiente, observación de la especie en acuarios y su cría en cautividad, y salida a la zona húmeda del Prado para conocer a la especie en su medio natural y todas las actuaciones de recuperación y restauración de su hábitat llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Pinoso.

Lugar: Área de Medio Ambiente y Humedal del Prado.

Periodo
Del 15 de mayo al 30 de junio

Duración
Opción A: 1 y 30 h. (09:30 – 11:00 h.).
Opción B: 2 y 30 h. (09:30 – 12:00 h.).

Fuente de biodiversidad

Humedales y Saladares

Charlas explicativas con medio audiovisuales adaptadas al nivel del grupo impartidas en el Área de Medio Ambiente. Salidas de campo para la observación del paisaje, de la flora y fauna presentes así como las características de estos hábitats presentes en el municipio de Pinoso.

Periodo
Del 15 de abril al 15 de junio

Duración
Mañana: 3 h. (09:00 – 12:00 h.).

Recomendado para:
Todos los públicos

Recuperación ambiental

Las canteras de Pinoso

Charlas adaptadas al nivel del grupo y visita a algunos huecos mineros y escombreras recuperadas próximas al Aula de la Naturaleza, en donde se observarán y describirán las diferentes alternativas ambientales y culturales llevadas a cabo en estos espacios afectados por la actividad minera de rocas ornamentales.

Periodo
Del 15 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de setiembre al 15 de noviembre.

Duración
Opción A : 2 h. (10:00 – 12:00 h.).
Opción B y C: 4 h. (10:00 – 14:00 h.).

Montaña mágica

El Cabezo de la Sal

Recorrido por diferentes enclaves del monte Cabezo de la Sal (cauces salinos, microrreservas de flora, cuevas, etc.) con breves explicaciones sobre sus valores naturales y patrimoniales. El recorrido, su duración y correspondientes explicaciones podrán ser adaptadas a las necesidades de cada grupo. Opcionalmente está la posibilidad de dar una charla en el Área de Medio Ambiente.

Periodo
Del 15 de abril al 31 de mayo.
Del 15 de setiembre al 15 de noviembre.

Duración
4 horas
(10:00 – 14:00 h.)

¡Solicita tu actividad!

Las actividades tendrán que solicitarse con al menos un mes de antelación… ¿Te has pasado un poco? Pregúntanos, haremos todo lo posible para que no te quedes sin tu actividad, visita o ruta.