Centro de interpretación
Casa del mármol y del vino
Este Centro, promovido por el Ayuntamiento de Pinoso y la Fundación Levantina, permite al visitante disfrutar, de forma sensitiva, de distintas experiencias relacionadas con el mármol y el vino: el ritual de la vendimia, la extracción de la piedra en las canteras, los tesoros de las bodegas, la sensibilidad del mármol, todos ellas ligadas a la vida de los hombres y mujeres de nuestro municipio desde hace siglos.
Horario de visitas y atención
Lunes y martes CERRADO.
Miércoles a Viernes de 17:00h a 20:00h.
1º y 3º Fin de semana de cada mes.
Sábado de 11:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h.
Domingo de 11:00h a 14:00h.
Info. Turística en el Ayuntamiento:
De Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00h.
Festivos cerrado
Días festivos, con reserva 30 días antes.
(Grupo mínimo de 20 personas)
Pinoso a través de sus poemas
La ruta de Maxi
Conocer espacios y edificios de interés turístico y cultural del nucleo urbano de Pinoso, a través de nuestra poetisa local Maxi Banegas.
Periodo
De septiembre a junio
Duración
1 hora y 30 minutos
Recomendado para:
Todos los públicos
Maximina Banegas Carbonell nació el 15 de septiembre de 1923. Creció en la barbería de su padre, en la calle Monóvar, en un ambiente familiar y humilde pero también culto, siempre rodeada de prensa y libros, propicio para la formación e imaginación de Maxi.
El sacrifício de la familia y el afán por superarse día a día, pese a los difíciles años vividos en la Guerra Civil y posguerra, dieron su fruto el 29 de septiembre de 1951, cuando obtuvo el título de Maestra de Primera Enseñanza. Ejerció su profesión en Bacares (Almería), Monóvar, diversas Pedanías de Pinoso y finalmente en el Colegio San Antón, donde permaneció hasta su jubilación en 1999.
El 27 de marzo de 2002 falleció, tras una vida siempre al lado de su querida hermana Conchi.
En 1997 se creó el Certamen de Poesía “Maxi Banegas”, que actualmente tiene carácter nacional.
Además, en mayo de 1999 se dio su nombre a la Biblioteca Pública Municipal y un año después, fue dedicado a ella el parque que hay junto a su casa.
A lo largo de su vida creó cientos de elocuentes versos, algunos recopilados en el libro “Entre Pinares” (1999).
En su poesía prima la sinceridad y la sencillez de sus recursos, destacando las sensaciones personales y figuras cotidianas de nuestro pueblo, recordando sus fiestas y devociones, el paisaje, sus sueños e ilusiones, reflejando a la mujer y a la maestra.
La elaboración de nuestros vinos
Bodegas de Pinoso
Recorre las instalaciones de las distintas bodegas de Pinoso y alrededores para conocer el proceso de elaboración del vino desde que se reciben las uvas hasta su embotellamiento. Durante las visitas se podrán realizar catas de vinos y hacerte con los productos que más te hayan gustado en sus tiendas.
¡Solicita tu actividad!
Las actividades tendrán que solicitarse con al menos un mes de antelación… ¿Te has pasado un poco? Pregúntanos, haremos todo lo posible para que no te quedes sin tu actividad, visita o ruta.